
Caso de Éxito en zona de restauración
Monitorización y automatización en zona de restauración de una gran superficie.
El Desafío
En la actualidad, la eficiencia en la gestión de los espacios de restauración dentro de grandes superficies es clave para garantizar un servicio óptimo, cumplir con los estándares de seguridad y optimizar los recursos energéticos. En este contexto, una reconocida multinacional del sector del mueble nos planteó un reto: implementar un sistema de monitorización y control automatizado para los equipos de frío de su zona de restauración.
El objetivo era claro: garantizar el funcionamiento óptimo de todos los equipos esenciales para la conservación de alimentos, minimizando riesgos y optimizando la eficiencia operativa. Para lograrlo, se diseñó un sistema que abarcara 19 puntos de control críticos, asegurando que cada uno funcionara dentro de los parámetros óptimos y permitiendo una supervisión remota en tiempo real.
La Solución
- Monitorización avanzada de una enfriadora TCP-IP: Este equipo, fundamental para la operativa diaria, requería un control continuo y preciso. Se desarrolló un sistema que permite conocer su estado en todo momento, evitando fallos y permitiendo una respuesta inmediata ante cualquier anomalía.
- Gestión centralizada de 5 equipos de frío esenciales: Se implementó un sistema de monitoreo en cámaras frigoríficas. Gracias a esto, se puede asegurar que la temperatura se mantenga dentro de los rangos adecuados, protegiendo la calidad de los productos almacenados.
- Supervisión de 12 muebles de frío (vitrinas) y un grupo de bombeo Grundfos: La automatización y el control de estos elementos permiten detectar variaciones de temperatura y optimizar su consumo energético, reduciendo el riesgo de fallos inesperados.
Resultados Clave
- Mayor seguridad operativa:
Reducción del riesgo de fallos en equipos críticos, evitando pérdidas de
producto y tiempos de inactividad. - Eficiencia energética: Monitorización y
ajuste de consumos en función de la demanda, optimizando el uso de la energía. - Supervisión en tiempo real: Control remoto
desde cualquier ubicación, facilitando la toma de decisiones. - Automatización inteligente: Respuesta
automática ante cambios en los parámetros clave, reduciendo la necesidad de
intervención manual.
Conclusión
Este proyecto refleja cómo la tecnología puede transformar la operativa de los espacios de restauración, asegurando que cada equipo funcione dentro de sus condiciones óptimas y facilitando la gestión para el personal a cargo.